sábado, 28 de junio de 2008

¡¡¡Dando la BIENVENIDA a las vacaciones de invierno!!!




¡Muy buena Maestro, anda clarito!



La semana previa a las vacaciones de invierno fué propicia para que realizáramos con los alumnos de la Escuela Nº 1 encuentros interclases de Hándball. En los mismos deseo destacar la participación, el compañerismo, la ayuda, las ansias de superación, el espíritu deportivo y por supuesto el muy buen desempeño en el juego, no sólo en la realización de los gestos técnicos sino también en el aprendizaje del reglamento y su puesta en práctica por parte de los alumnos de 6to. año que se animan con el arbitraje.
Gracias a los Maestros por la buena voluntad y a las practicantes por estar apoyando.

¡¡¡FELICES VACACIONES!!!

jueves, 26 de junio de 2008

El sedentarismo triplica el riesgo de accidente cerebro vascular

Se considera que una persona es sedentaria cuando no realiza el mínimo recomendado de 30 minutos diarios de actividad física moderada.
Según la OMS, al menos el 60% de la población mundial no lo cumple y desconoce los riesgos..La doctora Margarita Morales, coordinadora del Grupo Actividad Física, de la Fundación Cardiológica Argentina, afirmó que "la posibilidad de que una persona sedentaria padezca un accidente cerebrovascular (o stroke) aumenta un 270 por ciento, es decir casi 3 veces más, en relación con una persona activa"."La población debe conocer en detalle los factores de riesgo y, sobre todo, las medidas que debe tomar para prevenir las enfermedades cardiovasculares. La ignorancia es la principal causa de muerte cardiovascular, y la educación es su tratamiento. Los principales factores de riesgo son el colesterol elevado, la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes, el tabaquismo y el sedentarismo", expresó la doctora Liliana Grinfeld, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina.Se considera que una persona es sedentaria cuando no realiza el mínimo recomendado de
30 minutos diarios de actividad física moderada. De acuerdo con datos de 2004 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos el 60 por ciento de la población mundial es sedentaria. En el año 2000, hubo en el mundo 1,9 millones de muertes por inactividad física.Al respecto, la doctora Morales sostuvo: "el sedentarismo se debe a características psicosociales y conductas determinadas. Por un lado, es consecuencia de la poca actividad física en las actividades laborales, el entorno informatizado y robotizado a nuestro alrededor, y la oferta de actividades recreativas y culturales esencialmente sedentarias. También contribuye la escasa difusión sobre los riesgos del sedentarismo para la salud".El sedentarismo produce un aparato cardiovascular cada vez más ineficaz. Además, ocasiona pérdida de masa ósea y muscular, y aumento de masa magra. Esto disminuye las posibilidades de trabajo físico, por lo que se reduce la generación de endorfinas y aparece el dolor. De esta manera, se hace inclusive más complicado que la persona decida comenzar a ponerse en movimiento."La primera medida que hay que tomar es incrementar la actividad física en la vida cotidiana. Es conveniente, por ejemplo, subir las escaleras y evitar el ascensor, bajarse del colectivo unas paradas antes para aprovechar y caminar, estacionar el auto a unas cuadras del trabajo y dar un paseo durante el descanso del mediodía. Hay que evitar permanecer sentado durante varias horas, e interrumpir esos períodos con breves estímulos de ejercicio".Respecto de la cantidad de ejercicio físico recomendado, la especialista agregó: "No es necesario crear atletas, pero sí ser moderadamente activos. Hay que realizar un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física aeróbica-dinámica todos los días. Esto es caminar, hacer bicicleta o nadar. Luego, es importante combinar eso con ejercicios de flexibilidad, elongación, coordinación y equilibrio. Por último, hay que incorporar trabajos de tono muscular y fuerza, siempre de acuerdo con las capacidades de cada uno y supervisados por especialistas". Asimismo, aseveró que si se precisa bajar de peso, el mínimo diario de actividad moderada asciende a una hora."El abandono del sedentarismo es un proceso. Primero, en el corto plazo, es importante pasar a ser moderadamente activos, algo que no es tan difícil de lograr. Luego, en una segunda etapa, habrá que pasar a ser definidamente activos", especificó la doctora Morales."La actividad física reduce en un 50% el riesgo de enfermedad cardiovascular. Disminuye la resistencia a la insulina, la obesidad y mejora la presión arterial. Pero además brinda energía, buen humor, mejora la apariencia física, el descanso nocturno, la capacidad socialización, y contribuye a mantener la independencia a lo largo de los años", concluyó Morales.

jueves, 19 de junio de 2008

¡¡¡FELIZ DÍA DE LOS ABUELOS!!!

El 19 de junio se conmemora en Uruguay el natalicio de nuestro Prócer José Gervasio Artigas. Además se aprovecha también para festejar el DÍA DE LOS ABUELOS.
Para todos ellos: ¡¡¡Muy Feliz Día!!!

jueves, 5 de junio de 2008

5 de Junio. DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
Enlaces con sitios de las Naciones Unidas y del sistema de la ONU:
Naciones Unidas
La ONU trabaja para el medio ambiente
Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente (Objetivos de Desarrollo para el Milenio, Objetivo 7)
División de Asuntos Océanicos y del Derecho del Mar
Desarrollo económico y social

lunes, 26 de mayo de 2008

26 de Mayo. DÍA DEL LIBRO

26 de Mayo - Día del libro26 de Mayo de 1816 - Aniversario de la apertura de la Biblioteca Nacional.
El 26 de Mayo se celebra en el Uruguay el “Día del libro”, por ser el aniversario de la apertura pública de la Biblioteca Nacional.
La creación de una Biblioteca Pública de carácter nacional había sido propuesta al Cabildo de Montevideo, en un proyecto presentado el 4 de agosto de 1815 por el Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga.
Larrañaga se había desempeñado en Buenos Aires como sub-Director de la Biblioteca Pública de esa ciudad, desde que en 1813 viajara a esa ciudad como uno de los diputados orientales, hasta 1815; por lo cual pasó a ejercer el cargo de Director de la Biblioteca Nacional.
Al fallecer en 1815 el Pbro. Dr. José M. Pérez Castellano, se recibió el legado testamentario de su casa, sus libros y sus rentas, con destino a crear y mantener una biblioteca pública, y pagar el sueldo del bibliotecario. Para dar cumplimiento a esa voluntad, Larrañaga propuso al Cabildo la creación de la Biblioteca, con la finalidad de que a ella pudieran concurrir “nuestros jóvenes y todos los que deseen saber”.
Finalmente, la Biblioteca fue instalada en el Fuerte; edificio actualmente demolido donde tenía su asiento el Gobernador de Montevideo y que posteriormente se utilizara para diversos destinos, albergando al Poder Ejecutivo. Larrañaga fue designado como su primer Director. Al proceder a la apertura de la Biblioteca, el 26 de mayo de 1816, Larrañaga pronunció lo que se conoce como su Oración Inaugural, en la que expresó entre otros, conceptos que “una biblioteca es el foco en que se reconcentran las luces más brillantes, que se han esparcido por los sabios de todos los tiempos.”

Historia del hándball

El Hándball o Balonmano es un deporte de reciente creación, aunque hay expertos que señalan que sus orígenes se remontan a la antigüedad. Así, en la antigua Grecia ya se practicaba un juego de pelota con la mano, conocido como el "Juego de Ucrania", en el que se utilizaba una pelota del tamaño de una manzana y los participantes debían procurar que no tocara el suelo. Este juego lo llegó a describir Homero en la "Odisea". En la época romana, un médico llamado Claudio Galeno recomendaba a sus enfermos que jugaran al Hapaston, que se practicaba con un balón. Durante la Edad media, los juegos de pelota con la mano eran practicados principalmente en la Corte. Fueron bautizados por los trovadores como los "Primeros Juegos de Verano". En todo caso, eran juegos y prácticas deportivas no estructuradas, sin ningún tipo de reglamento ni de normas. Sin embargo, los orígenes modernos del balonmano datan de finales del siglo XIX, cuando se utilizaba como complemento para entrenar y preparar a los gimnastas. En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al actual balonmano. En ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores. Se denominaba "Hazena" y su primer reglamento apareció en 1905. En un Instituto de Enseñanza Media de Dinamarca, un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, en 1898 introducía un juego nuevo con un balón pequeño, al que se llamó "Haandbol". Se trataba de meter goles en una portería, de una manera semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos. Pero los pocos historiadores que se han atrevido a profundizar en los orígenes del actual balonmano apuntan a un profesor de Educación Física, afincado en Berlín, llamado Max Heiser, como el verdadero y legítimo "padre" de esta modalidad deportiva. Jugaba con sus alumnas en una de las principales avenidas de Berlín, en 1907. El juego que creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de "Hanball", inspirado principalmente en el fútbol. Las reglas eran idénticas, con la diferencia de que se jugaba con la mano. Cada equipo estaba compuesto por 11 jugadores y se practicaba sobre un terreno de fútbol. Después de la Primera Guerra Mundial se asienta definitivamente este juego. En Alemania, prácticamente, se convierte en el deporte oficial. Sin embargo, Uruguay reivindica la paternidad de este deporte, donde comenzó a ser muy conocido en 1916 un juego muy parecido al actual. Dos años más tarde se disputaba un encuentro oficial en el estadio de Montevideo.

miércoles, 9 de abril de 2008

Juegos Olímpicos 2008


Desde el 8 hasta el 24 de agosto del corriente año tendremos la posibilidad de apreciar a los mejores atletas del mundo en una nueva cita Olímpica. Será en Beijing, China. Sin duda que desde la ceremonia inaugural hasta la de clausura el mundo del deporte vivirá uno de sus mejores momentos, a pesar de las protestas por los problemas existentes en la zona con el Dalai Lama.