jueves, 5 de junio de 2008

5 de Junio. DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
Enlaces con sitios de las Naciones Unidas y del sistema de la ONU:
Naciones Unidas
La ONU trabaja para el medio ambiente
Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente (Objetivos de Desarrollo para el Milenio, Objetivo 7)
División de Asuntos Océanicos y del Derecho del Mar
Desarrollo económico y social

lunes, 26 de mayo de 2008

26 de Mayo. DÍA DEL LIBRO

26 de Mayo - Día del libro26 de Mayo de 1816 - Aniversario de la apertura de la Biblioteca Nacional.
El 26 de Mayo se celebra en el Uruguay el “Día del libro”, por ser el aniversario de la apertura pública de la Biblioteca Nacional.
La creación de una Biblioteca Pública de carácter nacional había sido propuesta al Cabildo de Montevideo, en un proyecto presentado el 4 de agosto de 1815 por el Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga.
Larrañaga se había desempeñado en Buenos Aires como sub-Director de la Biblioteca Pública de esa ciudad, desde que en 1813 viajara a esa ciudad como uno de los diputados orientales, hasta 1815; por lo cual pasó a ejercer el cargo de Director de la Biblioteca Nacional.
Al fallecer en 1815 el Pbro. Dr. José M. Pérez Castellano, se recibió el legado testamentario de su casa, sus libros y sus rentas, con destino a crear y mantener una biblioteca pública, y pagar el sueldo del bibliotecario. Para dar cumplimiento a esa voluntad, Larrañaga propuso al Cabildo la creación de la Biblioteca, con la finalidad de que a ella pudieran concurrir “nuestros jóvenes y todos los que deseen saber”.
Finalmente, la Biblioteca fue instalada en el Fuerte; edificio actualmente demolido donde tenía su asiento el Gobernador de Montevideo y que posteriormente se utilizara para diversos destinos, albergando al Poder Ejecutivo. Larrañaga fue designado como su primer Director. Al proceder a la apertura de la Biblioteca, el 26 de mayo de 1816, Larrañaga pronunció lo que se conoce como su Oración Inaugural, en la que expresó entre otros, conceptos que “una biblioteca es el foco en que se reconcentran las luces más brillantes, que se han esparcido por los sabios de todos los tiempos.”

Historia del hándball

El Hándball o Balonmano es un deporte de reciente creación, aunque hay expertos que señalan que sus orígenes se remontan a la antigüedad. Así, en la antigua Grecia ya se practicaba un juego de pelota con la mano, conocido como el "Juego de Ucrania", en el que se utilizaba una pelota del tamaño de una manzana y los participantes debían procurar que no tocara el suelo. Este juego lo llegó a describir Homero en la "Odisea". En la época romana, un médico llamado Claudio Galeno recomendaba a sus enfermos que jugaran al Hapaston, que se practicaba con un balón. Durante la Edad media, los juegos de pelota con la mano eran practicados principalmente en la Corte. Fueron bautizados por los trovadores como los "Primeros Juegos de Verano". En todo caso, eran juegos y prácticas deportivas no estructuradas, sin ningún tipo de reglamento ni de normas. Sin embargo, los orígenes modernos del balonmano datan de finales del siglo XIX, cuando se utilizaba como complemento para entrenar y preparar a los gimnastas. En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al actual balonmano. En ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores. Se denominaba "Hazena" y su primer reglamento apareció en 1905. En un Instituto de Enseñanza Media de Dinamarca, un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, en 1898 introducía un juego nuevo con un balón pequeño, al que se llamó "Haandbol". Se trataba de meter goles en una portería, de una manera semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos. Pero los pocos historiadores que se han atrevido a profundizar en los orígenes del actual balonmano apuntan a un profesor de Educación Física, afincado en Berlín, llamado Max Heiser, como el verdadero y legítimo "padre" de esta modalidad deportiva. Jugaba con sus alumnas en una de las principales avenidas de Berlín, en 1907. El juego que creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de "Hanball", inspirado principalmente en el fútbol. Las reglas eran idénticas, con la diferencia de que se jugaba con la mano. Cada equipo estaba compuesto por 11 jugadores y se practicaba sobre un terreno de fútbol. Después de la Primera Guerra Mundial se asienta definitivamente este juego. En Alemania, prácticamente, se convierte en el deporte oficial. Sin embargo, Uruguay reivindica la paternidad de este deporte, donde comenzó a ser muy conocido en 1916 un juego muy parecido al actual. Dos años más tarde se disputaba un encuentro oficial en el estadio de Montevideo.

miércoles, 9 de abril de 2008

Juegos Olímpicos 2008


Desde el 8 hasta el 24 de agosto del corriente año tendremos la posibilidad de apreciar a los mejores atletas del mundo en una nueva cita Olímpica. Será en Beijing, China. Sin duda que desde la ceremonia inaugural hasta la de clausura el mundo del deporte vivirá uno de sus mejores momentos, a pesar de las protestas por los problemas existentes en la zona con el Dalai Lama.

lunes, 17 de marzo de 2008

Estudio revela que sólo 10 minutos de ejercicio ayudarían a mujeres a ser felices

Chicago.- Ejercitar tan sólo entre 10 y 30 minutos por día puede hacer que las adultas obesas o con sobrepeso se sientan mucho mejor, informaron investigadores estadounidenses. Los expertos dijeron que incluso las mujeres que sólo realizaban actividad física 10 minutos diarios registraron importantes mejoras en la calidad de vida: tenían más energía, menos ansiedad y eran más felices. El estudio se encuentra entre los primeros que examinan cómo el ejercicio puede mejorar la calidad de vida de las mujeres posmenopáusicas que si bien están muy fuera de forma, son saludables, señaló el doctor Timothy Church, del Centro de Investigación Biomédica de Pennington, en Louisiana, divulgó Reuters. "Este es por lejos el ensayo sobre actividad física más amplio que observó la calidad de vida", dijo Church en una entrevista telefónica. Los resultados de la investigación, que fueron presentados en una Conferencia sobre Nutrición, Actividad Física y Metabolismo de la Asociación Estadounidense del Corazón, actualizan un estudio del 2007 publicado por Church y otros colegas en Journal of the American Medical Association. El estudio anterior halló que las mujeres que ejercitan entre 10 y 30 minutos al día presentan mejoras en su estado físico. El nuevo trabajo agregó otras mediciones, como la salud mental y el funcionamiento social. Los investigadores estudiaron a 430 mujeres sedentarias que ya habían pasado la menopausia y tenían un promedio de 57 años. Los expertos asignaron a las pacientes a tres grupos de ejercicio: uno en el que ejercitaban 70 minutos por semana, uno en el que hacían 135 minutos de actividad semanal y otro en el que el entrenamiento era de 190 minutos semanales. Un cuarto grupo no realizó un plan de actividad organizado y sirvió como control. Al comienzo del estudio, las mujeres fueron consultadas sobre sus hábitos de salud, su condición física, incluido cualquier dolor o limitación, y la salud mental, donde se les consultó si estaban nerviosas, deprimidas, tranquilas o felices. Después de seis meses, los investigadores hallaron que las participantes en el grupo de mayor actividad física registraron las principales mejoras en la mayoría de los ítems relacionados con la calidad de vida. Pero incluso las mujeres en el grupo de ejercicio más leve observaron mejoras en la salud general, la vitalidad, el bienestar emocional y el funcionamiento social. "Se trata solamente de 10 minutos de caminata diaria a un ritmo rápido", dijo Church sobre la cohorte que realizó la menor cantidad de actividad física. El experto dijo que las mujeres del estudio solamente bajaron en promedio entre 1,5 y 2,5 kilos. "Estos cambios en la calidad de vida no estuvieron dados por el (descenso de) peso. Los cambios fueron efectuados por las modificaciones en la actividad", concluyó el autor.

lunes, 25 de febrero de 2008

Campamento Febrero. Piscina Municipal





























Los pasados días jueves 21 y viernes 22 de febrero realizamos con el Profesor Alvaro Barrero el campamento de febrero de la piscina Municipal. Esta vez, el lugar elegido fué nuestro hermoso Camping "33 Orientales". Con la presencia de 33 niños que disfrutaron desde el primer al último minuto dimos cierre a estas actividades por la presente temporada. Agradecemos desde aquí a los funcionarios del Camping que estuvieron siempre a la orden.







Gracias a los padres por confiar en nosotros y gracias a los niños por elegir nuestra propuesta.







¡¡¡¡¡HASTA EL PRÓXIMO CAMPAMENTO!!!!!

sábado, 9 de febrero de 2008

Encuentro Departamental de Piscinas Abiertas







El pasado viernes 8 de febrero, en instalaciones de la Piscina Municipal de Durazno, se realizó un encuentro departamental de piscinas abiertas. Con la organización del cuerpo docente contratado por la I.M.D. y la Dirección Nacional de Deporte y con el apoyo de la Coordinación de Deportes de la Intendencia y la Inspección Departamental de Educación Física se llevó adelante la actividad, comenzando a la hora 9.
Se realizaron carreras de 25 mts. en tres estilos: libre, pecho y espalda. Participaron del encuentro 120 varones y niñas desde los 6 hasta los 14 años.
Es de destacar que la filosofía de la actividad toma como factor principal el ENCUENTRO a través del deporte, por lo tanto la “competencia” queda en segundo plano.
Al finalizar se procedió a la entrega de diplomas a cada uno de los participantes, los que luego disfrutaron de un ameno almuerzo en instalaciones del Camping 33 Orientales, finalizando próximo a la hora 15.
Delegaciones que participaron:



-Piscina Club Durazno a cargo de los Profesores Federico Moroni y Jorge Arambillet.
-Piscina Club Country a cargo del Entrenador Robert Sueiro.
-Piscina Municipal de Villa del Carmen a cargo de los estudiantes de Educación Física Rosana Guillén y Leandro Arias.
-Piscina Municipal de Sarandí del Yí a cargo de la Profesora Mariana Debellis y el estudiante de Educación Física Juan Pablo Arjona.
-Piscina Municipal de Durazno a cargo de los Profesores Leonardo Martínez, Álvaro Barrero, Marcelo Salazar y egresado Mauro Alonzo.

Apoyaron: Profesor Mauricio Rivas, Coordinador de Deportes de la I.M.D. y Profesora María del Carmen Ramos, Inspectora Departamental Interina del Ministerio de Turismo y Deportes.
Colaboraron: Funcionarios y auxiliares de piscina Municipal de Durazno.